- Recursos e información
- Consejos de prevención contra las enfermedades respiratorias
Fabrica un escudo contra las enfermedades respiratorias
13 de Marzo, 2025
Cada año, durante otoño e invierno, se incrementan los casos de padecimientos respiratorios, y es en enero cuando se registra el mayor aumento. Esto sucede por varias razones.1
En invierno ocurren cambios climatológicos que predisponen a algunas enfermedades. El aire seco es típico de esas fechas y genera una mayor circulación de microbios en el ambiente. Si a eso se suma la poca ventilación en espacios cerrados debido a las bajas temperaturas, y que hay más personas reunidas en lugares pequeños por las festividades decembrinas, los contagios aumentan.1
Nuestro cuerpo en el invierno
El aire helado afecta al organismo. Si ya se tiene un microbio y se expone el cuerpo a situaciones extremas como frío y estrés, se pueden dar las condiciones adecuadas para causar una infección.1
En el tracto respiratorio se encuentra una capa de moco que ayuda a atrapar polvo, polen y microorganismos como bacterias, virus y hongos. Esta capa protege la nariz, boca, laringe, faringe, tráquea, bronquiolos, bronquios y pulmones. Sin embargo, en invierno, al haber menos humedad ambiental, el moco se vuelve más delgado e incluso puede secarse casi por completo en algunas partes, esto evita la captura de patógenos y favorece la aparición de infecciones.1
Al mismo tiempo, el clima invernal provoca que la temperatura corporal descienda y, cuando el organismo intenta regularla, pueden producirse alteraciones en la respuesta inmune que, junto a otros factores, aumentan el riesgo de enfermedades. A mayor número de casos, el riesgo de contagios también incrementa proporcionalmente.1

¿Qué microorganismos pueden atacarnos en la temporada invernal?
Bacterias y virus como la influenza, SARS-CoV-2, virus sincitial respiratorio (VSR) y neumococo son responsables del aumento de las enfermedades respiratorias agudas, especialmente en esta época del año.2
En general, los grupos más vulnerables a estos padecimientos son niñas y niños, personas mayores y aquellos que padecen comorbilidades.2
¿Cómo podemos prevenir las enfermedades respiratorias?
Las autoridades de salud recomiendan implementar las siguientes estrategias principales de prevención:2,3
- Si se es parte de los grupos de mayor riesgo, se recomienda vacunarse contra influenza y COVID-19. También es importante vacunar contra influenza a los menores de cinco años. De igual manera, la vacuna contra COVID-19 debe suministrarse junto con la de influenza a personas mayores de 60 años, embarazadas (sin importar el mes de gestación) y personas con comorbilidades.2
- Adoptar buenas prácticas de higiene3 como:
- lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones con base de alcohol;2
- cubrir nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo;2
- limpiar superficies y objetos de uso común.2
- Tomar medidas para mejorar la calidad del aire,3 por ejemplo, ventilar espacios cerrados y permitir la circulación del aire y la entrada de luz solar.2
- En caso de presentar una infección respiratoria, tomar precauciones para evitar la propagación, como usar cubrebocas, aislarse en casa y no automedicarse.2,3
- Solicitar atención médica en caso de presentar síntomas como: fiebre persistente, dolor en el pecho o dificultad para respirar, somnolencia o cansancio profundo, o si el oxímetro muestra una saturación por debajo de 90%.2
Finalmente, usar cubrebocas, mantener el distanciamiento físico y realizarse pruebas de detección de virus respiratorios son estrategias de prevención adicionales que se pueden tomar para protegerse a uno mismo y a los demás.3

Sobre esquemas de vacunación consulte a su médico.
GCMA: PP-UNP-MEX-1750
REFERENCIAS
- Valencia I. En enero aumentan las enfermedades respiratorias. Gaceta UNAM [Internet]. 9 de enero de 2025 [citado el 15 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.gaceta.unam.mx/en-enero-aumentan-las-enfermedades-respiratorias/
- Secretaría de Salud. 422. Acciones ante incremento de infecciones respiratorias en temporada invernal 2023-2024 [Internet]. México: Gobierno de México; 27 de noviembre de 2023 [citado el 15 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/422-acciones-ante-incremento-de-infecciones-respiratorias-en-temporada-invernal-2023-2024
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Enfermedades respiratorias. Prevención de los virus respiratorios [Internet]. Atlanta, GA: CDC; 1 de marzo de 2024 [citado el 15 de enero de 2025]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/respiratory-viruses/prevention/index.html#print