1. Mito

Si solo se tiene uno o dos episodios de fibrilación auricular, probablemente no regrese.

1. Realidad
Falso. Esta afección es casi siempre una enfermedad recurrente y se necesita un tratamiento de por vida para minimizar los síntomas y evitar tanto accidentes cerebrovasculares como insuficiencia cardiaca. Al principio, los episodios de este padecimiento tienden a ser esporádicos y autolimitantes y se conocen como fibrilación auricular paroxística.1

2. Mito

No hay necesidad de cambiar el estilo de vida cuando se tiene fibrilación auricular.

2. Realidad
Los episodios de fibrilación auricular pueden desencadenarse por estrés, apnea del sueño o el consumo de alcohol y bebidas con cafeína. Para minimizar los síntomas de fibrilación auricular y mejorar la salud cardiaca, es importante realizar algunos cambios en el estilo de vida.1

3. Mito

La fibrilación auricular es mortal.

3. Realidad
Falso. En general, esta afección no pone en riesgo la vida. Sin embargo, es una enfermedad grave que requiere un tratamiento adecuado para prevenir accidentes cerebrovasculares.2

4. Mito

Los problemas cardiacos pueden aumentar el riesgo de fibrilación auricular.

4. Realidad
Las enfermedades de las arterias coronarias, las enfermedades de las válvulas y los problemas cardiacos presentes desde el nacimiento aumentan el riesgo de fibrilación auricular. Los antecedentes de ataque cardiaco o de cirugía cardiaca también aumentan las probabilidades de padecer esta enfermedad.

Consulta a tu médico

GCMA: PP-UNP-MEX-1635

Referencias

1. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Cómo protegerse y proteger a los demás [Internet]. Atlanta: CDC; 2024 [citado el 8 de julio de 2024]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html.

2. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Mitos y realidades [Internet]. México: INSP; 2021 [citado el 8 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.insp.mx/nuevo-coronavirus-2019/mitos-realidades-covid-19.html.

¡No esperes más! Contacta a un profesional de la salud agendando una cita presencial o por telemedicina.

Buscar a un médico