- Recursos e información
- Autocuidado de quien acompaña a un paciente con cáncer

Los cuidadores también se cuidan
13 de Marzo, 2025
Las personas que participan en el cuidado informal de los pacientes con cáncer son principalmente sus familiares, amigos o vecinos. Estos proporcionan apoyo físico, emocional, social y financiero para satisfacer las complejas necesidades de atención de estos pacientes.1
Los cuidadores son esenciales para facilitar la comunicación entre los pacientes con cáncer y los profesionales de la salud, y buscar información para respaldar la toma de decisiones en el tratamiento. Una vez que se inicia una terapia oncológica compleja y de larga duración, los cuidadores:1
- Brindan cuidados que requieren ciertas habilidades profesionales, como administrar medicamentos orales, manejar catéteres insertados y brindar apoyo nutricional.1
- Suelen asumir la tarea de recaudar fondos si los pacientes enfrentan dificultades financieras causadas por la atención oncológica.1
- Son responsables de brindar apoyo emocional, controlar los síntomas y ayudar con las actividades diarias.1
- Sustituyen al paciente en las tareas domésticas y el cuidado de los niños dependientes si el paciente experimenta un deterioro funcional.1
- Después de completar el tratamiento, apoyan al paciente a regresar a la “nueva normalidad” de vida, estudio o trabajo y mantener la vigilancia del cáncer.1
- En los cuidados al final de la vida, el esfuerzo de los cuidadores familiares es clave para ayudar a los pacientes con cáncer a morir en el lugar de atención que prefieran.1
Dado que atender a un paciente con cáncer suele ser difícil, los cuidadores pueden experimentar una carga de cuidado y tener necesidades insatisfechas en términos de limitaciones de tiempo, dificultades de autodesarrollo, problemas de salud física, aislamiento social, angustia emocional y problemas económicos.1
Formas de autocuidado
Las personas que cuidan a un paciente con cáncer necesitan apoyo. Cuidar de sus propias necesidades, esperanzas y deseos puede contribuir a atender mejor al paciente y darle la fuerza que necesita para seguir adelante.2
Dedicarse tiempo personal.
Destinar al menos de 15 a 30 minutos cada día para tomar una siesta, ejercitarse o tener un pasatiempo, ver la televisión o hacer algo que ayude a relajarse. O bien, simplemente respirar profundo o sentarse sin moverse por un minuto.2
No descuidar la vida personal.
Reducir las actividades personales, pero no por completo.2
Tratar de mantener la rutina.
Se pueden realizar algunas actividades habituales, aunque sea en menor tiempo o a horas diferentes. De lo contrario, algunos estudios muestran que el estrés puede aumentar.2
Pedir ayuda.
Delegar tareas que otros puedan arreglar, como citas médicas o mandados.2
Unirse a un grupo de apoyo en persona, por teléfono o en internet.
Esto puede contribuir a tener nuevas perspectivas de lo que sucede u obtener ideas sobre cómo salir adelante. En un grupo de apoyo, las personas pueden hablar de sus sentimientos, intercambiar consejos y tratar de ayudar a otros que pasan por los mismos problemas.2
Aprender más sobre el cáncer.
Entender la situación médica del paciente con cáncer puede hacer sentir más confianza y control.2
Hablar.
Encontrar a alguien con quien expresar sentimientos o temores es especialmente útil cuando el cuidador siente que la situación es abrumadora o quiere decir algo que no puede decirle al ser querido con cáncer.2
Conectar con el paciente.
Compartir momentos especiales entre el paciente y su cuidador puede ayudarles a avanzar hacia el futuro con una visión positiva y sentimientos de esperanza.2
Cuidar la salud física.
Es importante que el cuidador se mantenga al corriente de sus propias citas médicas y que detecte sus propios signos de ansiedad o depresión; al igual que comer bien, descansar lo suficiente y hacer ejercicio (15 a 30 minutos al día), a fin de mantener las fuerzas para ayudar al paciente.2
Cuidar a un paciente con cáncer también puede tener resultados positivos: un estudio reveló que algunos cuidadores de adultos con cáncer expresaban emociones más positivas que negativas en sus diarios en las redes sociales.1
De igual forma, los cuidadores a menudo destacan la experiencia gratificante de cuidar y la alegría de la vida diaria normal. Además, la relación entre el cuidador y el paciente puede volverse más íntima debido a una experiencia agradecida de apoyo mutuo.1
Estos aspectos positivos se asocian con un mayor crecimiento personal y una sensación de felicidad superior en comparación con la población general.1
Consulte a su médico.
GCMA: PP-UNP-MEX-1765
Referencias
- Molassiotis A, Wang M. Understanding and Supporting Informal Cancer Caregivers. Curr Treat Options Oncol [Internet]. 2022 [citado el 8 de enero de 2025];23(4):494-513. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8918600/
- National Institute of Health. Support for Caregivers of Cancer Patients [Internet]. Bethesda, MD: National Cancer Institute; c2023 [revisado en enero de 2023; citado el 8 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/about-cancer/coping/caregiver-support