Mindfulness para la ansiedad y la depresión

20 Nov, 2024

El mindfulness o atención plena, es el proceso por el cual una persona se enfoca a las sensaciones, pensamientos, emociones y experiencias del momento presente sin realizar juicios acerca de ello.1

Se ha descubierto que el mindfulness ejerce efectos beneficiosos sobre la salud y el bienestar.1 Estas intervenciones como el mindfulness y la terapia cognitiva basada en mindfulness incorporan la esencia de las prácticas de mindfulness orientales en la práctica cognitivo-conductual occidental.2

El mindfulness se ha asociado consistentemente con tasas más bajas de depresión y ansiedad.1 Además, se ha demostrado que funcionan eficazmente a través de cambios en aspectos específicos de la naturaleza de la enfermedad mental, como sesgos cognitivos, desregulación afectiva y problemas interpersonales. Se centra en los procesos centrales, tales como una mayor conciencia y regulación emocional, flexibilidad cognitiva y una conducta con orientación basada en objetivos.2

Disminuye los síntomas de depresión y ansiedad a través de la reducción de la preocupación, la rumiación (pensamientos repetitivos e intrusivos sobre emociones y experiencias negativas pasadas) y mediante el aumento de la reevaluación interna.1

Las personas con aptitudes mentales en mindfulness tienen más probabilidades de regular eficientemente sus emociones y de manejar mejor los pensamientos y emociones intrusivos relacionados con eventos pasados. La práctica de mindfulness basada en la meditación puede mejorar estas habilidades gracias a la saludable regulación de emociones.1 Para ayudar a desarrollar la habilidad de reconocer e identificar la diferencia entre aceptación y cambio.2

Algunos ejercicios de meditación incluyen prácticas de visualización (por ejemplo, imaginar que la mente es un transportador), ejercicios centrados en la respiración (por ejemplo, contar respiraciones, coordinar respiraciones con pasos), y varios otros ejercicios que alientan a las personas a practicar el mindfulness a lo largo del día mientras se realizan actividades diarias como ducharse o lavar los platos. Estos ejercicios tienen como finalidad el verse a sí mismos separados de los pensamientos negativos, sentimientos y sensaciones angustiosos, y alienta a aceptar tales fenómenos tal como son, mientras se cambian comportamientos para mejorar la vida.2

Estas conclusiones deben ser el foco de futuras investigaciones.1

Consulte a su médico.
GCMA: PP-UNP-MEX-0807

Referencias

  1. Parmentier FBR, García-Toro M, García-Campayo J, Yañez AM, Andrés P, Gili M. Mindfulness and symptoms of depression and anxiety in the general population: The mediating roles of worry, rumination, reappraisal and suppression. Front Psychol. 2019;10(506):1-10.
  2. Hofmann SG, Gómez AF. Mindfulness-based interventions for anxiety and depression. Psychiatr Clin North Am. 2017;40(4):739–49.